domingo, 15 de noviembre de 2009

El Taller de las Mariposas

Imaginemos por un momento que las cosas que conocemos, las plantas, los animales y hasta las piedras, no han sido producto de una evolución natural sino que han sido diseñadas en un taller. Más bien en un gran complejo de diseñadores claramente estratificado donde los más viejos y experimentados trazan líneas para inventar Es aquí donde se ubica Odaer, un joven diseñador con un gran sueño: crear un insecto tan hermoso que sea como una flor en movimiento, tan bello que justifique toda una existencia en solo un instante. Sin embargo las cosas no se le presentarán tan fáciles, tendrá que aprender que nunca se obtiene nada de valor cuando se espera sentado la llegada de una idealizada inspiración, que todo implica un gran esfuerzo y que los muchos momentos de frustración aportan también con sus lágrimas al éxito futuro. Y como si fuese poco tendrá que luchar también con el miedo de los más viejos, a que les rompan los cómodos esquemas en los que han acomodado ya sus amplias posaderas. Os invito a conocer este maravilloso álbum ilustrado que habla sobre la importancia de persistir en nuestros sueños.
 
"Odaer era muy ingenioso y siempre estaba armando cosas con las manos. El y un grupo de sus amigos se reunían a escondidas en una cueva en medio de la floresta y hablaban y discutían sobre todo lo que se podría crear si los Diseñadores de Todas las Cosas tuvieran un espíritu menos rígido y fueran más atrevidos. – Un árbol que cantara como pájaro o un ave que en vez de huevos pusiera frutas –decía Odaer a sus amigos...los muchachos se presentaron muy temprano al Taller de los Insectos y se reunieron en la sala donde trabajaba Odaer.– Primero – dijo éste – tendremos que distraer a los otros.Mientras así hablaba, hacía diseños y diseños en un papel, dibujando un insecto pequeño, feo y negro con alas muy rápidas.– Crearemos este insecto impertinente que nunca sabrá cuando debe de dejar de molestar. Le llamaremos Mosca.
Y Odaer continuo sus experimentos en el taller, a pesar de las risas de los demas, a pesar de que sus amigos lo miraban con tristeza, a pesar de que habia muchos que lo consideraban soberbio y lo criticaban duramente por creer en lo que creia...
La vida de Odaer se volvió muy solitaria. Se paseaba solo por los bosques y las montañas.– Las cosas bellas son frágiles – le decía el Viento – Mira como yo dejo sin flores los arbustos con sólo inflar mis mejillas y soplar.– Y mírame a mí – dijo el Volcán – Con sólo que me dé un resfrío y se me ocurra estornudar, mis cenizas destruyen todo lo que tocan.– Pero las flores vuelven a crecer – decía Odaer – Y la hierba vuelve a nacer. Lo que a mí me gusta de la belleza es que nunca se da por vencida.– ¿Pero? ¿cuál es el sentido de una flor? – preguntó una Roca negra y áspera – Se marchita muy pronto y muere.– Se hace fruto – respondió Odaer – Pero además es bella. Lo bello no se puede explicar, se siente.– La belleza es como cuando yo aparezco en el cielo e ilumino todo lo que toco – dijo el Rayo.– Pero tú das miedo – dijo la Serpiente.– Mira quién habla – respondió el Rayo.– Yo quiero algo que dé felicidad – dijo Odaer y se fue caminando al lado de un arroyuelo.
Pensó que sus momentos de tristeza, de angustia y soledad, sus noches de desvelo, no habían sido en vano. También de sus lágrimas había nacido la Mariposa.
Pensó que como recuerdo de sus esfuerzos y para que nadie se engañara creyendo que la belleza no costaba trabajo, haría que las mariposas fueran primero orugas que luego se transformarían en el insecto más bello de la Creación.
Por último, pensó que era cierto lo que le dijera su amigo perro: los sueños se hacían realidad. El secreto estaba en no cansarse nunca de soñar, en no darse por vencido."



El taller de las mariposas
Gioconda Belli / Wolf Erlbruch
Barbara Fiore Editora

miércoles, 11 de noviembre de 2009

"En alta mar el viento es uno de los mejores maestros. Como una gaviota con las alas desplegadas, nuestro velero recorría las bellas islas Fidji, algunas tan pequeñas que un único cocotero las llenaba por completo. A veces el ´Vela Blanca´ navegaba a favor del viento, pero otras se veía obligado a luchar contra él para avanzar. Fue entonces cuando comprendimos que para alcanzar nuestro destino lo importante no es la direccion en la que sople el viento, sino el modo en que se orientan las velas.
Aprendimos algo que en teoría ya sabiamos desde hacia tiempo: entendimos que el auténtico viento, el que sopla sin que NADA interfiera en su camino, es modificado por el propio avance del barco, convirtiendose en lo que se conoce como viento aparente. Siempre que el barco se mueve, el viento al que tienes que enfrentarte es ese viento aparente. Si logras entender ese concepto y el momento exacto en que cambiar la orientación de las velas, puedes llegar a ser un buen marinero..."

"Vela Blanca"
Sergio Bambarén



Feliz Cumpleaños Capitán Tormentas, ya queda menos para conseguirla y disfrutar, añada ud este libro a su Biblioteca del Mar. Que menos desde la Librería no?

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Guárdame atardeceres.


Tendida en mi cama,

en la habitación de mi nueva casa

descorro la cortina y veo atardecer,

no dudo un momento en coger mi Canon

quiero inmortalizar este ocaso urbano con sabor de otoño,

colores cálidos que me siguen trasladando a momentos mágicos irrepetibles,

me siento bien y los recuerdos me susurran:

-guardame atardeceres-.

sábado, 31 de octubre de 2009

Jalogüin o donde estás angel de amor...




Que no, que me niego...que va a ser que no.


Sábado por la tarde, despues de un ajetreado día de trabajo mortal, cierro la librería y me dirijo a casa. Normalmente a esas horas empiezo a cruzarme con gente de todo tipo que se disponen a pasar su noche de asueto semanal, bien de cena, bien de copas, bien de lo que sea... eso sí perfectamente apañaos cada uno en su estilo, pero notandose que salen en su noche de sábado. Hoy sin embargo no ha sido así me he cruzado con varios esqueletos, con brujas de diversas edades, las mas pequeñas ya en brazos de sus madres, sin peluca, ni gorro y con los restos de pintura corrida por los mofletes, con zombies sexis que como manda la juventud, aunque pretendan parecer muertos, sus hormonas alteradas no lo están... y es que no me acordaba que es jalogüin, fiestas a granel en discotecas, cenas especiales en restaurantes, guirnaldas en las tiendas, calabazas decoradas con papel charol en el supermecado, y el agosto particular de las tiendas de disfraces y baratijas...
No me sirve ningun razonamiento, que lo justifique porque aunque el que más peso tiene es el comercial, ni más ni menos, hay que tener un poquito de dignidad cultural, y eso que soy de las que digo que hay que sumar, y no restar, sean tradiciones..sea lo que sea.
Me abstengo de darle un significado religioso al tema, el "homenaje" a los difuntos es propio de toda cultura religiosa o pagana, de hecho, Halloween (All hallow's eve), significa Víspera de Todos los Santos tiene su origen en la cultura celta, que celebraba el 31 de octubre el Shamain, u homenaje al dios de la muerte. Creían que el dios ¨Shamhain¨ permitía a las almas de los muertos regresar a sus casas terrestres aquella noche, y por eso durante esa noche las almas regresaban del mas allá a visitar a los vivos y apoderarse de sus almas para resucitar. Fueron ellos, nuestros celtas..los gallegos, astures, bretones, o aquellos anglosajones que luego llevaron la tradicion a tierras americanas, los que primero se vestian de espiritus, y adornaban sus casas con motivos funerarios para identificarse mejor con los espiritus visitantes y que asi pasaran de largo.
Yo me crié conmemorando el dia de difuntos, era fiesta, no habia cole,en el supermercado lo más que se podia encontrar eran los velones rojos que permanecian encendidos todo el día, me compraban huesitos de santo, que solian durar hasta el cercano dia de mi santo que siempre me gustó celebrar, cuando fui más mayor, alguna vez tuve que ir obligada al cementerio y arreglar las flores de la tumba de quien para mi ya no estaba allí y por supuesto más de una vez vi la representación del Tenorio , situada en esa noche de espiritus, Don Juan sacrílego y pendenciero, lo mismo andaba por claustros en busca de hermosas novicias o retaba a sus enemigos difuntos en los panteones de los cementerios, blasfemando contra lo mas santo y dudando de su eterna salvacion, (hasta que llega doña Ines claro, que unas faldas son unas faldas...)
Particularme reniego de ese pseudo progresismo que tiene como paradigma la cultura anglosajona, que la nuestra es muy rica, y oye puestos a trasladar fiestas, porque no prueban a poner las Fallas en todo Manhattan...que ya me veo celebrando dentro de unos años el Dia de Accion de Gracias que nadie sabe que c...es.
En fin, hoy es sábado y voy hacia mi casa, noche tranquila de lectura y reposo, pero sino fuera asi y me fuera de cena, me vestiria de vampiresa, pero no como las que me he encontrado al salir del trabajo, sino de esas que quitan el hipo al ritmo de una romantica cancion de Baute, aunque no sea a la orilla del rio sino a la luna de Valencia


¿no es cierto, paloma mía,
que están respirando amor?
Esa armonía que el viento
recoge entre esos millares
de floridos olivares,
que agita con manso aliento;
ese dulcísimo acento
con que trina el ruiseñor
de sus copas morador
llamando al cercano día,
¿no es verdad, gacela mía,
que están respirando amor?
Y estas palabras que están
filtrando insensiblemente
tu corazón ya pendiente
de los labios de don Juan,
y cuyas ideas van
inflamando en su interior
un fuego germinador
no encendido todavía,
¿no es verdad, estrella mía,
que están respirando amor?
Y esas dos líquidas perlas
que se desprenden tranquilas
de tus radiantes pupilas
convidándome a beberlas,
evaporarse, a no verlas,
de sí mismas al calor;
y ese encendido color
que en tu semblante no había,
¿no es verdad, hermosa mía,
que están respirando amor?
¡Oh! Sí, bellísima Inés
espejo y luz de mis ojos;
escucharme sin enojos,
como lo haces, amor es:
mira aquí a tus plantas, pues,
todo el altivo rigor
de este corazón traidor
que rendirse no creía,
adorando, vida mía,
la esclavitud de tu amor.
.....
No, el amor que hoy se atesora

en mi corazón mortal
no es un amor terrenal
como el que sentí hasta ahora;
no es esa chispa fugaz
que cualquier ráfaga apaga;
es incendio que se traga
cuanto ve, inmenso, voraz.


Don Juan Tenorio
Jose Zorrilla







domingo, 25 de octubre de 2009

Ágora en mi finde.


Termina un finde especial en esta tierra de mandarinas que dicen algunos, fin de semana tranquilo y bien aprovechado disfrutando de buena compañía y haciendo infinidad de cosas, la mayoria de las veces distintas a los planes realizados, otras que hace tiempo no hacía por circunstancias varias, como ir al cine.

La película elegida fue Ágora, teniamos muchas ganas de verla y no desaprovechamos el primer momento que hubo ocasion para ello. Mucho se puede decir de ella, lo que se echa en falta, lo que quizá le sobra, pero no se puede negar que ante todo es buen cine, y nuestro. Como en todas las películas de Amenabar, no te quedas impasible, te empieza a funcionar el coco, te mueve, te conmueve, te remueve... imagino mil situaciones tras ver la peli, tantas posibilidades, tantas convicciones, tantos discursos como espectadores tiene el film...en nuestro caso le siguio una bonita cena en la que no se dejó de hablar del tema, con opiniones a veces encontradas, reconciliadas despues en buen garito a ritmo de Jazz y Havana 5 con cola...

Muchos son sus mensajes, sin entrar en política, ni tan siquiera en religión, no pienso siquiera que sea una peli contra el cristianismo, se habla de muchas religiones que coexisten, de la mujer no solo dada de lado en esa epoca, de ciencia, de razon, del poder manipulado, de intereses políticos disfrazados de absurdas creencias que tan solo desatan una escalada imparable de violencia, se habla de extremismo al fin y al cabo situado en un tiempo y en un lugar determinado, con las circuntancias historicas que eso supone y que bien se podía trasladar con la debida evolucion a nuestros tiempos, basta con ver cualquier telediario...( creo que menos el esclavo, lo tenemos todo).

Yo particularmente me quedo con la frase Hypatia, acerca del postulado matematico que dice que si dos cosas son iguales a una tercera son iguales entre sí, y esa igualdad no debe consistir en pensar lo mismo, en creer lo mismo...menudo aburrimiento, y que falta de enriquecimiento produciría...debería consistir como dice a final de la pelicula en la base pricipal, en la bondad de las personas,sin tres son hombres de bien, son iguales pues a pesar de las diferencias entre sexos, razas, creencias, ideologias, la base comun puede ser buena y consructiva, lo que esta claro es que la intransigencia, el fanatismo y la intolerancia sean del color que sea, no llevaran a ninguna parte.

Ojala pudiera tener en los anaqueles de mi librería los libros de tan ilustre astronóma y matemática, ojala pudieramos conservar aquella Biblioteca fantastica, resumen del conocimiento antiguo, cuanto menos que no se hubiera perdido por auténtica estupidez humana.

......................................................................
*Gracias gallego.

martes, 13 de octubre de 2009

El Lápiz Roto


Estaba tras el mostrador organizando papeles, como de costumbre levanté la mirada al notar que entraba un nuevo cliente, su aspecto, sus ropas viejas no eran de las que normalmente visten los que suelen entrar en un negocio céntrico situado en una de las mejores zonas de la ciudad y la verdad sea dicha mi cabeza empezó a procesar rápidamente lo que veía por si acaso tenia que apretar el pulsador que da aviso a los seguratas en caso de peligro, pero no, simplemente era un hombre pobre o quizá debiera decir mejor un pobre hombre.

Mis ojos encontraron una persona de edad indefinida, seguramente mucho más joven de lo que parecía pero con la cara dibujada por surcos de sudor y trabajo, unos ojos tristes anhelantes de una ayuda que a través del idioma estaba claro que no conseguía obtener. Me enseñaba un lápiz partido en dos, una de las partes estaba forrada con cinta aislante y la otra completamente astillada, intentaba explicarme que lo necesitaba para trabajar, no entendí muy bien que es lo que hacía, pero se afanaba en repetirmelo y de paso preguntarme donde podía conseguir, eso sí lo entendí, hilo de pescar...Algo tan sencillo como es querer comprar un lápiz, de los de toda la vida, amarillo y negro, del nº 2, acabado en rojo para él estaba siendo todo un problema y casi casi una especie de acto de humildad...

Le dí lo que me pedía, pero claro, ahora estas cosas van en blister y no se puede abrir aunque solo necesites uno, las marca considera que así se vende más y además se evitan los pequeños hurtos, llega el momento de pagar, 2´20€, me mira estupefacto y veo que juntando todas las monedas que lleva en la mano solo reune 2 euros justitos, con una pequeña sonrisa me dice que los necesita y que por la tarde me traerá los 20 centimos que faltan, no hace ni siquiera ademan de buscar en los bolsillos, simplemente no llevaba más dinero. Pienso en las veces que señoras vestidas de Carolina Herrera en el mismo sitio me piden un descuentillo porque son buenas clientas, y sin pensarmelo dos veces le facturo los lápices con la opción de "descuentillo", me da los dos euros y le digo que asi esta bien, esta vez con una gran sonrisa me vuelve a explicar para que lo necesita, y aun no entiendo que tiene que ver un lápiz, hilo de pescar y no sé cuantas cosas más, pero da igual...inclina la cabeza, me da las gracias muchas veces seguidas, me repite que volverá por la tarde para darme lo que falta y le vuelvo a repetir que no, que no es necesario...parece entenderlo, con sus lápices en la mano, se dirige a la puerta y con unos ojos alegres y sobre todo agradecidos me dice con fuerte acento del este, - adiósss presiosa-...

jueves, 24 de septiembre de 2009

Desde mi ventana, la tuya.


No sé si te llamas Ali, Hassan o quizás Amhed, pero empiezas a ser familiar para mí, cada día veo tu ventana y a veces me pregunto como llegaste hasta aquí, imagino un camino dificil, una familia muy lejos, quizá un amor esperando que vuelvas con una vida solucionada.
Tu movimientos son tristes, a veces te he visto en las noches de verano tras esa ventana abierta, cenando un simple trozo de pan y una lata de vete tú a saber qué, siempre muy tarde, tu jornada debe ser muy larga, lo mismo trabajas en el campo o en la construccion, no creo que tengas entonces muchos compañeros españoles...
Vivimos en el mismo barrio, el mio de toda la vida que poco a poco se ha ido convirtiendo en una suerte de "alianza de las civilizaciones" donde viven junto a las Amparos y Pepes de toda la vida, sudamericanos, orientales y un montón de magrebies, por algo Russafa fue el antiguo jardin de los reyes arabes que vivieron en la Taifa de Valencia, convivencia pacifica en la que no dejan de verse diferencias notables, y es que sinceramente no creo que tú puedas comprar en el supermercado de la zona, ni salir a cenar o a tomar una copa en la multitud de restaurantes y garitos de moda que se han instalado y lo han convertido en zona de moda.
A veces me pregunto que piensas tú cuando te asomas a esa ventana que no cierra bien y ves un bonito edificio completamente restaurado, quizá no sabes lo que es climalit, ni has estado nunca en una casa con climatización, quizá te resignes y por eso pareces triste o quizá sigas soñando y en esa única silla que se ve tras la television, pienses que tu vida algún dia cambiará.
Por fin me van a poner las cortinas de mi casa nueva, y dejaré de ver esa ventana tantas veces...no sé si tu vida es como la imagino, o quizás eres un delincuente en potencia, a lomejor ni siquiera te llamas Hassan y te llamas Pedro...quien sabe, como tantas otras vidas bien podian leerse en alguno de los libros que pueblan estas estanterías.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails